Romy Lopez

¿Qué significa “Hackear la mente”?

Cada vez que cuento a qué me dedico me preguntan: “¿Quée? ¿Hackear la mente? ¿Qué es eso?”

Si estás acá seguramente tenés la misma duda.

A mi  también me pasó. Sentí mucha curiosidad cuando descubrí este abordaje innovador.

Cuando descubrí este maravilloso mundo se despertó un poderoso click en mi vida, ese “insight” que aparece cuando te das cuenta de algo nuevo y poderoso.

Que significa hackear tu mente

Antes de contarte el significado de “hackear la mente”, empecemos por lo básico: “¿Qué quiere decir “hackear”?”

Es probable que lo primero que venga a tu cabeza sea algo negativo. En su origen este concepto está relacionado a los denominados “hackers”, que son aquellas personas que acceden de forma ilegal a sistemas informáticos. 

Sin embargo, esto te va a sorprender: el significado que le damos al concepto “hackear” desde el abordaje del Neurohacking es positivo, poderoso y revolucionario.

Desde el paradigma de la Programación Neurolingüística “hackear tu mente” significa salir del piloto automático de tus pensamientos, ser consciente de cómo estás creando tu realidad y cómo podés transformar los resultados en tu vida a través de herramientas prácticas y poderosas. Si tuviera que resumirlo al máximo diría que es entrenar la mente para que funcione a tu favor.

Hackear significa entrenar la mente
para que funcione a tu favor.

Ahora, volvamos nuevamente al concepto original de “hackear”.

Tal vez te estés preguntando: “¿Es posible entrar y hackear nuestra mente?”

Hoy después de un camino lleno de aprendizajes puedo decirte: ¡Sí, es posible! Y no sólo eso, sino que además existen muchas formas de hackear la mente. Yo te voy a compartir desde mi experiencia una manera de comenzar a desarrollar esta habilidad.

Te lo voy a explicar de la manera más clara posible.

Existen a grandes rasgos 2 maneras de vivir la vida:

1• En modo supervivencia, que implica estar mayormente en piloto automático. En este estado no te cuestionás la vida que llevás, ni el sentido y propósito de vivir cada día.

2•  Vivir  en un estado de consciencia es una forma diferente de experimentar tu vida. En este estado asumís tu responsabilidad y compromiso por los resultados que tenés en la vida. En general tu actitud es la de una persona que aprende día a día de las experiencias vividas.

Básicamente, cuando estás en un estado de supervivencia, hacés a diario todo casi igual: desde que te levantás a la mañana pensás, sentís y hacés lo mismo que el día anterior. Esa conducta repetida y automática es parte de tu programa inconsciente aprendido.

Por eso, para conectar con un estado de consciencia, el primer paso para entrar y hackear tu mente es poner un “stop” y parar ese piloto automático de pensamientos.

Mi primer sugerencia para que cultives un estado de consciencia es que prestes atención a tu respiración, a lo que siente tu cuerpo, que busques un lugar cómodo y seguro para conectar con vos. Podés preguntarte: ¿Qué estoy pensando ahora?  ¿Qué estoy sintiendo? 

Si querés seguir entrenando esta habilidad te recomiende que mires este artículo.

El poder de la tecnología de la mente

La primera vez que descubrí este concepto innovador fue cuando una amiga me compartió un post de Melina Vicario, más conocida como LABIOHACKER.

Una de sus frases mas famosas es: “Todos nacemos con esta máquina superpoderosa y nadie nos enseña cómo usarla.”

"Todos nacemos con esta máquina superpoderosa y
nadie nos enseña cómo usarla."

Gracias al aprendizaje que experimenté en el seminario de Neurohacking, cada vez que quiero “hackear” algo de mi mente el recurso mas poderoso que utilizo para lograrlo es alguna técnica de Programación Neurolingüística actualizada.

En el 2019 tuve el honor de aprender en el Licensed Máster de PNL de la mano de Richard Bandler (que es uno de los co-creadores de esta disciplina junto a John Grinder).

La Programación Neurolingüística es una poderosa tecnología de la mente (la misma que utiliza Tony Robbins en sus seminarios), que postula que toda conducta humana tiene una estructura que puede ser aprendida, modelada y reprogramada.

Desde este paradigma creemos que existe una estructura mental que funciona de manera análoga a un software virtual de una computadora. Lo denominamos también “mundo mental”, “mapa mental” o “grid”.

Esta estructura holográfica y espacial, es única e irrepetible para cada persona.  Permite representar y absorber una porción mínima de la realidad a través de los 5 sentidos.

Desde que nacemos esta “estructura” o “mapa mental” representa parte de la realidad  y genera una interpretación de la experiencia de manera automática e inconsciente. 

Aprendemos de nuestros padres, abuelos, familiares más cercanos. Somos influidos por nuestros maestros, vecinos y por las organizaciones de las que formamos parte.

Uno de los pilares de la PNL es que “el mapa NO es el territorio”. Esto quiere decir que cada persona tiene un mapa que intenta representar la “realidad” o “territorio”. Dije “intenta”, porque como ya sabemos ningún mapa puede acceder a la totalidad de la experiencia humana.

El mapa No es el territorio

Hackear tu mente es posible

Cuando pienso en cómo era mi vida antes de aprender Neurohacking, Biohacking, neurociencias aplicadas, entre otros abordajes innovadores, aún me resulta increíble toda la transformación que estoy viviendo. Si le contara hoy a Romy del pasado que todo esto iba a pasar ella me hubiese dicho: “¿Quéeee? estás loca, es imposible!”

Por eso cada espacio de aprendizaje que facilito me permite afirmar que aprender a hackear tu mente es posible, y además completamente liberador y maravilloso. 

Por todo esto estoy convencida que si te resuena este paradigma vos también podés liberarte de los pensamientos que no te suman y empezar a conectar con nuevos resultados en tu vida.

Es un desafío diario que requiere de una mente abierta, llena de curiosidad y compromiso en el proceso de aprendizaje.

Por eso si estás buscando algo completamente diferente.. ¡te doy la bienvenida a este mundo lleno de nuevas oportunidades!

Descubrí cómo puedo acompañarte en este camino transformador haciendo click aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *